Campus Access Only

All rights reserved. This publication is intended for use solely by faculty, students, and staff of University of the Pacific. No part of this publication may be reproduced, distributed, or transmitted in any form or by any means, now known or later developed, including but not limited to photocopying, recording, or other electronic or mechanical methods, without the prior written permission of the author or the publisher.

Date of Award

1966

Document Type

Thesis

Degree Name

Master of Arts (M.A.)

Department

Spanish

First Advisor

John C. Wonder

First Committee Member

Graciela de Urteaga

Second Committee Member

Joan Connelly

Abstract

Varios críticos han notado la influencia de Gabriele D’Annunzio en la obra de Don Ramón del Valle-Inclán y uno, Julio Casares, ha señalado un episodio de clara imitación, pero, por lo que pudimos averiguar, no se ha hecho un estudio detenido puntualizando las muchas semejanzas específicas que existen entre los dos autores.

En este trabajo se examinarán varios recursos estilísticos y temas que aparecen en algunas obras en prosa de la fase modernista de Valle-Inclán, relacionándolos con los que fueron empleados anteriormente por Gabriele D’Annunzio en sus obras en prosa. Esto pondrá en evidencia las semejanzas específicas que se hallan en los varios escritos, y comprobará que Valle-Inclán verdaderamente siguió las huellas dannunzianas.

En este estudio se tomarán en cuenta únicamente los rasgos más significativos para mostrar puntos comunes entre los dos autores. Nos remitimos a los escritos de D’Annunzio solamente en lo que puede tener relación con los escritos de Valle-Inclán considerados aquí.

Pages

212

Share

COinS